carnaval-miguelturra-terceras-jornadas-culturales-2025
carnaval-miguelturra-terceras-jornadas-culturales-2025
carnaval-miguelturra-terceras-jornadas-culturales-2025
carnaval-miguelturra-terceras-jornadas-culturales-2025

Finalizan las III Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra

Gracias a estas jornadas, conocemos mejor la historia de nuestro carnaval y sus tradiciones 

Las III Jornadas Culturales del Carnaval de Miguelturra finalizan con gran éxito.

Empezaban el martes con las catas temáticas ‘Entre máscaras y viñedos: el sabor de la historia del Carnaval‘ en la Taberna Taskarnaval. Cuatro vinos con sus cuatro tapas y con el acompañamiento de cuatro charlas sobre nuestro carnaval ‘Tradiciones’, ‘La Máscara Callejera’, ‘Las Prohibiciones’ y ‘Los Bailes’.

El viernes 21, empezaban los actos en la antesala del Museo de Carnaval ‘Momo’ y lo hacían con la apertura de las jornadas a cargo de su director Francisco Manuel Peco, acompañado del presidente de la Asociación de Peñas, Raúl Domínguez y del Alcalde de la localidad, Luis Ramón Mohino.

Tras la inauguración oficial de las jornadas, se iniciaron las charlas y el propio Francisco Manuel Peco, nos acercaba a los carnavales de nuestra zona a través de la charla sobre ‘Carnavales en la provincia de Ciudad Real: una aproximación a su historia’. Un recorrido por distintos carnavales como los de Malagón, Alcázar de San Juan, Herencia, Almadén, Almagro, Daimiel o Manzanares.

A continuación, Eduardo Manuel García, nos acercaba a su carnaval, el de Almadén, a través de su exposición sobre ‘La profesionalización del Carnaval de Almadén’, mostrando la evolución de este carnaval desde la transición hasta la actualidad.

Las jornadas del viernes, finalizaban con el coloquio ‘Máscaras, broma y sátira en la actualidad’ y la participación de máscaras callejeras de Miguelturra de toda la vida como Nolasco Sánchez, Carmen Corral, Desideria Pérez y Marcela Naranjo.

La jornada matutina del sábado, se iniciaba con la charla ‘Máscaras y silencios: el Carnaval de Miguelturra en la prensa (1845-1980)’ con Rafael Sánchez Espinosa como ponente, un recorrido por la poca información existente en la prensa de nuestro carnaval a lo largo de la historia hasta mediados de los años setenta del siglo pasado.

Con Román González Escalera, se abordó la música en el Carnaval, un recorrido por distintas piezas musicales de grandes compositores cuya inspiración estaba en el Carnaval.

A continuación, las Máscaras Mayores de 2023 y 2024, José Luis Rivas y Encarni Sánchez, Leandro Arévalo y Charo Sánchez, Rafael Gómez y María Luisa Ocaña, pusieron el tono de humor de la jornada matutina con sus vivencias y anécdotas durante el carnaval.

Un breve receso para tomar fuerzas y continuar con una Masterclass sobre fruta sartén con la respostera Rita Gómez, interrumpida por ciertas máscaras callejeras, que aparecieron acompañadas de los peques que disfrutaban con los trapos de Flauti Flauti en el taller infantil de máscaras callejeras.

José Ramón González y ‘La máscara: significados, mitos y simbolismo’ finalizaban estas jornadas matinales de sábado.

Ya por la tarde, Octavio Martín, Serafín Delgado, Pepe Muñoz y Julián Arévalo a través de la charla ‘La fiesta más representativa de Miguelturra’ nos hablaron de la evolución del carnaval en la localidad, una fiesta que según los ponentes no es mejor antes, ni tampoco lo es ahora, simplemente es un carnaval que ha evolucionado como el pueblo ha querido.

La chirigota de la Peña Los Cansaliebres, cerraban las jornadas con una corta a su vez que emotiva actuación, interpretando el pasodoble ‘En la historia de mi pueblo’, dedicado a los Reyes del Carnaval de Miguelturra.

Posteriormente, Alberto Soria, Felipe Vaquerizo, Fernando Espinosa, Cristian Cofrade y Jesús Sánchez, explicaron como surgió ese pasodoble y su evolución chirigotera por el carnaval de Miguelturra.

El broche final, lo puso nuestro Octavio con sus coplillas a ritmo de ‘Cocidito Madrileño’.

La clausura oficial la realizaron Carmen María Mohíno, concejala de Festejos, Francisco Manuel Peco, director de las Jornadas y Raúl Domínguez, presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval.

Francisco Manuel Peco expresó su satisfacción por el desarrollo de estas jornadas, mientras que Carmen María y Raúl Dominguez, expresaron su gratitud hacia Francisco por su implicación con el Carnaval de Miguelturra, a través de estas jornadas que nos ayudan a conocer la fiesta más emblemática de la localidad.

En la calle, el grupo de teatro Flauti Flauti, durante el viernes, sábado y domingo, realizaron tres visitas teatralizadas que también nos ayudan a conocer el carnaval churriego y su máscara callejera.